12 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

 ISSN 0873-3015 ISSN 1647-662X

BRANCO, Fernanda; MAMEDE, Leticia; NETO, Tancredo    BARROSO, Tereza Maria. Patrón de consumo de sustancias psicoactivas en conductores de transporte alternativos. []. , 12, pp.69-77.   31--2020. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0212.06.00303.

Introducción:

Los conductores de transporte alternativo, más comúnmente conocidos como “pirateiros” están constantemente expuestos a diversas situaciones que son perjudiciales para la salud, tales como el consumo de sustancias psicoactivas.

Objetivos:

Identificar los patrones de consumo de sustancias psicoactivas en los conductores de transporte alternativo.

Métodos:

Estudio descriptivo con abordaje cuantitativo, realizado en una muestra de 40 conductores “pirateiros” de la ciudad de Oiapoque, en el estado de Amapá, Brasil. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y el Alcohol, Smoking and Substance Test (ASSIST). Los datos fueron analizados mediante el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 22.0.

Resultados:

Se comprobó que los conductores “pirateiros” consumían sustancias psicoactivas: 87,5% utilizan derivados del tabaco, 100% el alcohol 37,5% marihuana, y 15% cocaína y crack, 65% anfetaminas, 2,5% inhalantes y denegaron el uso de hipnóticos, sedantes, alucinógenos y opiáceos. A través del cuestionario ASSIST en los patrones de consumo, el 62,5% tenía un uso ocasional de marihuana y el 86,4% y el 67,6% ha recurrido a la utilización abusiva de las anfetaminas y derivados del tabaco, respectivamente. En relación con el consumo de bebidas alcohólicas, 28,2% mostraron un indicativo de la dependencia.

Conclusiones:

Los resultados muestran la necesidad de investigación más específica, y la reflexión sobre la situación de vulnerabilidad de conductores “pirateiros” planteada en este estudio. La investigación reveló la necesidad de atraer a los profesionales a desarrollar acciones concretas de educación para la salud para esta categoría profesional.

: conducción de automóvil; consumo; sustancias psicoactivas.

        · | |     · |     · ( pdf )