16 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

 ISSN 0873-3015 ISSN 1647-662X

OLIVEIRA, Isabel de Jesus et al. La versión portuguesa de lo gugging swallowing screen: resultados de su aplicación. []. , 16, pp.93-101.   31--2021. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0216.24585.

Introducción:

la disfagia es una complicación frecuente después del ictus, estando asociada a mayor riesgo de neumonía, deshidratación y desnutrición. Lo cribado reduce la incidencia de neumonía después del ictus.

Objetivo:

Traducir, adaptarse e probar la versión portuguesa de lo Gugging Swallowing Screen.

Métodos:

226 pacientes con ictus fueron incluidos prospectivamente en un estudio multicêntrico e las enfermeras aplicaron lo Gugging Swallowing Screen cuando el paciente ingresó. Los resultados se compararon con las puntuaciones de la National Institute Health Stroke Scale, la Escala de Coma de Glasgow y el juicio clínico de la enfermera. Se calculó la confiabilidad entre evaluadores.

Resultados:

La incidencia de disfagia fue del 47.3%. La sensibilidad, especificidad y área bajo la curva característica operativa del receptor fueron 85.4%, 84.6% y 0.892, respectivamente, utilizando el juicio clínico como referencia. Se estableció asociación estadísticamente significativa entre cribado positivo y mayor déficit neurológico (χ2 = 32.99; p <0.001) y ausencia de disfagia con coma leve (χ2 = 15.15; p <0.001). Se logró excelente fiabilidad interobservador (k = 0.940).

Conclusión:

Los resultados sugieren que la versión portuguesa produce resultados similares a la versión original, es sencilla de aplicar por la enfermera a la cabecera del paciente, fiable y con la sensibilidad adecuada para orientar a los profesionales sanitarios en la determinación de la necesidad de una valoración más completa.

: trastornos de deglución; accidente cerebrovascular; reproducibilidad de los resultados.

        · | |     · |     · ( pdf )