7 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


New Trends in Qualitative Research

 ISSN 2184-7770

BARRETO, Israel Barrutia; ROCCA, Juan José Danielli; CORDOVA, Renzo Seminario    NARCISO, Paola Monzón. Análisis cualitativo del nivel de satisfacción de la educación virtual en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia. []. , 7, pp.220-228.   16--2021. ISSN 2184-7770.  https://doi.org/10.36367/ntqr.7.2021.220-228.

Introducción: Ante el actual contexto sanitario mundial, las personas han cambiado sus estilos de vida acorde a los nuevos lineamientos de salud. En ese sentido, el sector educativo es uno de los que más cambios han realizado, puesto que ha habido una abrupta transición de la educación presencial a la educación virtual. Sin embargo, este cambio ha impactado en diferentes formas a los estudiantes universitarios. Objetivos: Describir el nivel de satisfacción respecto al nuevo sistema de educación virtual por estudiantes universitarios de Lima, en época de pandemia Covid-19. Metodología: La información se recolectó en base a encuestas online distribuidas mediante correo electrónico y redes sociales, las cuales fueron respondidas por un total de 10 estudiantes. La encuesta estuvo compuesta por 7 preguntas enfocadas en el grado de satisfacción de los estudiantes por las facilidades en el uso de herramientas informáticas brindadas por la universidad y el estilo de enseñanza de los docentes para transmitir los conocimientos. Resultados y discusiones: Los estudiantes mostraron un nivel de satisfacción moderado respecto a las clases recibidas en la modalidad online. Esto debido a la falta de alfabetización en recursos informáticos, especialmente, en los docentes. Asimismo, muchos de ellos indicaron que aún no se acostumbran a esta nueva modalidad online, puesto que sienten una mayor carga de trabajos. Es por ello que, es de suma importancia continuar mejorando los recursos informáticos ofrecidos por la institución y que los docentes tengan capacitaciones para ofrecer una enseñanza más didáctica y con ello, lograr captar la atención de los estudiantes. Conclusiones: Los resultados indican que, para los estudiantes universitarios la adaptación a la educación virtual se produjo progresivamente, desde inicios categorizados como “difíciles” hacia la “adaptación” al nuevo esquema, al que aún perciben deficiente en relación a la modalidad presencial.

: Satisfacción; Universidad; Educación Virtual; Alfabetización Informática..

        · |     · |     · ( pdf )