9 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


New Trends in Qualitative Research

 ISSN 2184-7770

FERNANDEZ-PRADOS, Juan Sebastián; CARMONA, Carlos Alonso; PALOMO, María Teresa Martín    MUYOR-RODRIGUEZ, Jesús. El activismo digital desde la mirada de las ONG y las personas jóvenes. []. , 9, pp.96-101.   16--2021. ISSN 2184-7770.  https://doi.org/10.36367/ntqr.9.2021.96-101.

Los recursos digitales se han convertido en un elemento clave para entender los nuevos procesos de participación ciudadana. En los últimos años se ha intensificado el empleo de las nuevas tecnologías digitales para relación entre la ciudadanía y los decisores públicos, así como con diversos movimientos sociales y proyectos activistas. La capacidad de acción de las organizaciones de la sociedad civil está cada vez más ligada a sus estrategias comunicativas en el medio online, especialmente cuando se trata de atraer e implicar a las generaciones más jóvenes. El objetivo de esta investigación es explorar qué elementos facilitan o dificultan la participación digital de las y los jóvenes andaluces en un sector específico de organizaciones: las entidades del Tercer Sector de Acción Social que operan en su comunidad autónoma. Para analizarlo, recurrimos a un abordaje cualitativo combinando dos técnicas. Examinamos la adaptación a las nuevas tecnologías de la comunicación y las estrategias en redes de una muestra de entidades, por medio de entrevistas semiestructuradas a responsables de comunicación de dichas organizaciones. Por otro lado, analizamos el discurso del público potencial de sus estrategias comunicativas, mediante grupos de discusión con jóvenes con experiencias ciberactivistas y perfiles activos en redes sociales. Los resultados muestran diversos obstáculos a la existencia de una participación digital efectiva. Por parte de las entidades, se observa una tendencia a la priorización del “trabajo de calle” frente a las estrategias en red, que siguen entendiéndose como un ámbito acotado a los profesionales de la comunicación, y no como un elemento transversal a la actividad de la entidad. Por parte de las y los jóvenes activistas, existe la percepción de este tipo de entidades como excesivamente institucionalizadas y con demandas alejadas de sus problemáticas cotidianas.

: Participación Digital; Jóvenes; Tercer Sector; Redes Sociales; Investigación Cualitativa.

        · |     · |     · ( pdf )