9 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


New Trends in Qualitative Research

 ISSN 2184-7770

PEDROSA, Olga Rodrigo    FONTANELLA, Jordi Caïs. Aplicación del Método del Análisis de Concepto al Desarrollo de la Sensibilidad Teórica Aplicada a Indagaciones Cualitativas de Carácter Inductivo: A propósito del Uso del Término “Cosmovisión”. []. , 9, pp.293-301.   20--2021. ISSN 2184-7770.  https://doi.org/10.36367/ntqr.9.2021.293-301.

^a

Introducción: La indagación cualitativa precisa de la sensibilidad teórica necesaria para poder analizar críticamente la realidad garantizando así la obtención de constructos teóricos capaces de explicar lo que ocurre con el fenómeno de estudio. Objetivo: Dar a conocer el Análisis de Concepto como un método que puede ser de utilidad para desarrollar Sensibilidad Teórica a partir de la literatura. Método: El diseño utilizado fue una adaptación de la estrategia de Análisis de Concepto de Walker & Avans (2011). Para el muestreo se reclutó información sobre el concepto cosmovisión publicada en diccionarios, libros y artículos indexados en la base de datos Scopus y JSTOR y el metabuscador Web Of Science utilizando las palabras clave “ Worldview concept” OR “World View concept”. El principal criterio de inclusión fue ser materiales bibliográficos que incluyeran información conceptual sobre el término cosmovisión. Resultados: La muestra final de artículos y, materiales procedentes de citas, seleccionados una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión, fue de 27. A partir del análisis de los diferentes materiales bibliográficos se pudo concretar el uso del concepto Cosmovisión, sus características definitorias, sus antecedentes y consecuencias y, finalmente, sus implicaciones empíricas. Conclusión: el Análisis Teórico del término Cosmovisión nos ha permitido comprobar la adecuación del concepto para enfocar el estudio de como los grupos humanos perciben y conciben el mundo.

^les^a

Introduction: Qualitative research requires the necessary theoretical sensitivity to be able to critically analyze reality, thus ensuring than theoretical constructs capable of explaining what is happening with the phenomenon under study can be obtained. Objective: To introduce Concept Analysis as a method that can be useful to develop Theoretical Sensibility from the literature. Method: The design used was an adaptation of the Conceptual Analysis of Walker & Avans (2011). For the sampling, information on the Worldview Concept published in dictionaries, books and articles indexed in the Scopus and JSTOR databases and the Web Of Science meta-search engine was recruited using the keywords "Worldview Concept" OR "World View Concept". Results: The final sample of articles and materials from selected citations, after applying the inclusion and exclusion criteria, was 27. From the analysis of the different bibliographic materials, it was possible to identify the use of the concept of Cosmovision, its defining characteristics, its antecedents and consequences and, finally, its empirical implications. Conclusion: The theoretical analysis of the term worldview has allowed us to verify the adequacy of the concept to approach the study of how human groups perceive and conceive the world.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )