18 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


New Trends in Qualitative Research

 ISSN 2184-7770

MONTOYA, Gladys Bernardita León    CHINCHAYAN, María Esther Saavedra. Dimensión Psicológica de los Estilos de Vida, en Adultos Mayores de Perú: Una Mirada desde las Vivencias y la Caracterización. []. , 18, e894.   30--2023. ISSN 2184-7770.  https://doi.org/10.36367/ntqr.18.2023.e894.

^a

La investigación; tiene que ver con la expectativa y estilo de vida de la población peruana; la cual según data oficial ha cambiado en los últimos años; en 1970, era de 53 años; en el 2004, de 70 años y se estima que alcanzará los 75 años en el 2025; es decir habría más población adulta; por otro lado en el año 2016 se realizó un estudio sobre caracterización del estilo de vida de las personas adultas mayores de la comunidad de Huancas; encontrando que los estilos de vida en las dimensiones biológica y social son saludables no así en la dimensión psicológica; razón por la cual se realizó esta investigación que tuvo como Objetivos: Comprender el fenómeno de sentirse bien consigo mismos y con la vida que tienen las personas adultas mayores y determinar la dimensión psicológica de sus estilos de vida. Métodos: Investigación cualitativa de enfoque fenomenológico y cuantitativa descriptiva de corte transversal; la población fue de 25 adultos mayores que cumplieron con los criterios de inclusión y a quienes se les aplicó el formulario modificado tipo Escala de Likert sobre estilos de vida en su dimensión psicológica y una entrevista a profundidad. Resultados: En el análisis fenomenológico se encontró las siguientes categorías: 1) Se sienten agradecidos, contentos, felices y gozosos. 2) Con sentimientos encontrados entre tranquilos & preocupados y 3) Dios es la esencia de su vida; en los resultados cuantitativos: el 72.00% de los adultos mayores tienen su dimensión psicológica saludable, en comparación con el 28.00% que no es saludable. Conclusiones: las personas adultas mayores de la comunidad “16 de octubre”, están “a veces con sentimientos encontrados, sin embargo, Dios es principio y fin en sus vidas”; asimismo tienen estilos de vida saludables en la dimensión psicológica.

^les^a

The investigation; it has to do with the expectation and lifestyle of the Peruvian population; which according to official data has changed in recent years; in 1970, it was 53 years old; in 2004, 70 years old and it is estimated that he will reach 75 years in 2025; that is to say, there would be more adult population; On the other hand, in 2016, a study was carried out on the characterization of the lifestyle of the elderly in the community of Huancas; finding that the lifestyles in the biological and social dimensions are healthy but not in the psychological dimension; reason for which this research was carried out, which had as Objectives: Understand the phenomenon of feeling good about themselves and with the life that older people have and determine the psychological dimension of their lifestyles. Methods: Qualitative research with a phenomenological and quantitative descriptive cross-sectional approach; The population was 25 older adults who met the inclusion criteria and to whom the modified Likert Scale form on lifestyles in its psychological dimension and an in-depth interview were applied. Results: In the phenomenological analysis, the following categories were found: 1) They feel grateful, content, happy and joyful. 2) With mixed feelings between calm & worried and 3) God is the essence of his life. In the quantitative results: 72.00% of older adults have a healthy psychological dimension, compared to 28.00% that is not healthy. Conclusions: the elderly people of the "16 de Octubre" community are "sometimes with mixed feelings, however, God is the beginning and end of their lives"; They also have healthy lifestyles in the psychological dimension.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )