SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Sensory processing and its relationship with school performanceAbout letters and research methods: Experimentation and prudence as research ethos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Portuguesa de Educação

Print version ISSN 0871-9187On-line version ISSN 2183-0452

Abstract

TUCHAPESK DA SILVA, Michela  and  TAMAYO, Carolina. Cavando hoyos en la arena: Desaprender para aprender, movimientos decoloniales en Educación Matemática. Rev. Port. de Educação [online]. 2022, vol.35, n.1, pp.167-188.  Epub July 20, 2022. ISSN 0871-9187.  https://doi.org/10.21814/rpe.24272.

El propósito de este artículo es provocar debates al movilizar a mancala como una práctica social y no como un juego, buscando decolonizar las concepciones extractivas del conocimiento africano que fueron generadas por el uso de la epistemología eurocéntrica como parámetro de corrección para todas las prácticas en el mundo. De esta manera, proponemos mirar la mancala como una especie de juego de lenguaje con base en la filosofía del segundo Ludwig Wittgenstein, es decir, como parte de un ejercicio terapéutico-gramatical-decolonial para construir otros “mundos posibles”, formas otras de educar en diálogos afrodiaspóricos, que permitan cuestionar la imposición de la mirada eurocéntrica sobre las prácticas africanas. Para ello, partimos de la comprensión de que hay conocimientos matemáticos que se manifiestan de diferentes formas en todas las culturas y de la importancia del desprendimiento epistemológico para posibilitar diálogos entre formas de vida.

Keywords : Mancala; Juegos de lenguaje; Decolonialidad; Epistemología africana; Etnomatemáticas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )