SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue95Public policies for culture and management of theater venues: the National Theater D. Maria II in LisbonAbolition of the death penalty and institutional change: Portugal, 1867 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociologia, Problemas e Práticas

Print version ISSN 0873-6529

Abstract

QUINTELA, Denise Henriques. De “Portugal Brand Project” a “Portugal sou eu”: ¿qué políticas públicas para la Marca Portugal?. Sociologia, Problemas e Práticas [online]. 2021, n.95, pp.61-83.  Epub Aug 01, 2021. ISSN 0873-6529.  https://doi.org/10.7458/spp20219518739.

La globalización origina fenómenos de homogeneización y, al mismo tiempo, una fuerte concurrencia entre países, lo que genera una necesidad de diferenciación entre ellos, a la que los gobiernos buscan responder a través de políticas de marca país. Desde 1990, cada vez más países han estado promoviendo políticas de marca para distinguirse de sus competidores y aumentar el progreso socioeconómico. La Marca Portugal surge en 1999 en la agenda política, caracterizada por la difusión de ideas políticas de marca país. Pero el tema de la marca país aún necesita una teorización sólida, que surja de estudios de casos en profundidad. Con este artículo pretendemos contribuir a llenar este vacío, analizando las medidas desarrolladas en Marca Portugal hasta 2015, identificando las ideas políticas que las sustentan y explicando lo que resultó de esta trayectoria.

Keywords : análisis de políticas públicas; marca país; Marca Portugal..

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )