SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue24Nurses' performance in the care of children and adolescents in mental suffering: An integrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

Print version ISSN 1647-2160

Abstract

PARRA-AGUIRRE, Martha; CID-HENRIQUEZ, Patrícia  and  ORELLANA-YANEZ, Alda. Autoeficacia en cuidadores de personas con discapacidad: Revisión integrativa. Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental [online]. 2020, n.24, pp.79-85. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0284.

CONTEXTO: La capacidad de los cuidadores familiares para enfrentar las demandas del cuidado en el hogar se desarrolla individualmente según la capacidad de autoeficacia que logre alcanzar a lo largo de la vida. OBJETIVO: Conocer la percepción de autoeficacia de los cuidadores familiares de personas con discapacidad. METODOLOGÍA: Se utilizó el formato PICO para la pregunta de investigación. Se buscaron artículos científicos en las bases de datos Scopus, PubMed, SciELO, BVS y WOS, teniendo en cuenta los descriptores: autoeficacia, cuidadores y personas con discapacidad, con sus respectivas traducciones al inglés y portugués. Se establecieron cuatro estrategias de búsqueda diferentes utilizando el booleano AND. Los filtros aplicados fueron: texto completo y límite de temporalidad 2008 a 2018. RESULTADOS: Se identificaron 74 estudios de los cuales se eliminaron 68, finalmente, el estudio incluyó 6 investigaciones que evalúan la percepción de autoeficacia en el cuidador familiar de personas con discapacidad. Los estudios reportan a la autoeficacia como un mecanismo de afrontamiento con fuerte validez predictiva en las condiciones de salud y los dominios de las conductas de salud. La asociación más comúnmente reportada es entre la autoeficacia y la sobrecarga percibida, en donde existe una asociación lineal negativa. CONCLUSIONES: La autoeficacia es un determinante poderoso y modificable de la conducta por lo que debe ser foco de atención de los profesionales de enfermería. Surge la necesidad de definir modelos de intervención en enfermería en conjunto con las familias a través de un acompañamiento a lo largo del tiempo.

Keywords : Autoeficacia; Cuidadores; Personas con discapacidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License