SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13The nursing intervention to promote communication with the person ventilated in an intensive care unit (ICU)Being an Obstetric Nurse and Intercultural Mediator in the interaction with migrant pregnant women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


New Trends in Qualitative Research

On-line version ISSN 2184-7770

Abstract

BASANTA, Sara Fernández; CORONADO, Carmen  and  FERNANDEZ, María Jesús Movilla. Experiencias de cuidado en las pérdidas del embarazo: Triangulación metodológica entre estudios meta-etnográficos y empírico. NTQR [online]. 2022, vol.13, e722.  Epub Sep 08, 2022. ISSN 2184-7770.  https://doi.org/10.36367/ntqr.13.2022.e722.

Introducción: La pérdida involuntaria del embarazo es un evento relativamente común, especialmente en la práctica clínica de matronas y enfermeras. El cuidado de los profesionales sanitarios, y en especial de enfermeras y matronas, es crucial para el bienestar a corto y largo plazo de los padres. Sin embargo, el personal sanitario informa lo poco preparado que se encuentra y lo estresante y exigente que resulta el cuidado de estas pérdidas. Para conocer las experiencias de enfermeras y matronas en el cuidado de las pérdidas involuntarias del embarazo, se desarrollaron dos estudios, uno con metodología meta-etnográfica (meta-síntesis cualitativa), y otro inspirado en el diseño hermenéutico fenomenológico (estudio empírico), lo que dio lugar a la triangulación metodológica de dicho objetivo. Objetivos: Este manuscrito pretende mostrar y reflexionar sobre el empleo de la triangulación metodológica, entre un estudio meta-etnográficos y uno empírico, para el estudio de las experiencias de cuidado en las pérdidas del embarazo. Métodos: El desarrollo de la meta-etnografía siguió las siete fases descritas por Noblit y Hare (1988), y el estudio hermenéutico fenomenológico se inspiró en el trabajo de Lindseth y Norberg (2004). Resultados: Las enfermeras y matronas que cuidaron de padres que habían sufrido una pérdida involuntaria del embarazo, lidiaron con dificultades que exigieron abandonar la zona de confort. Esto ocasionó que no se involucraran emocionalmente con ellos y que, si lo hacían, el cuidado se basase en su intuición. Conclusiones: La triangulación metodológica nos ha permitido tener una mayor confianza en la credibilidad de los hallazgos del estudio. Ambos estudios informaron al cuerpo de conocimiento en ciencias de enfermería y promueven un cambio en la práctica clínica, ya que los resultados muestran la complejidad de la experiencia del cuidado de enfermería y partería en pérdidas involuntarias de embarazo.

Keywords : Aborto Espontáneo; Enfermería; Muerte fetal; Investigación cualitativa; Partería..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )