SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue20Critical patient environmental comfort: a scoping review protocolPediatric respiratory rehabilitation project in a home setting: an innovative alternative to no care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

Print version ISSN 0873-3015On-line version ISSN 1647-662X

Abstract

PINTO, Nuno Duarte; ALVES, Vitor  and  VEIGA-BRANCO, Maria Augusta. Perfil de estrés de las enfermeras de urgencia/emergencia en el contexto COVID-19: determinantes profesionales. Mill [online]. 2023, n.20, e27652.  Epub Apr 25, 2023. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0220.27652.

Introducción:

Los datos demuestran que las enfermeras de urgencias han desarrollado problemas de salud relacionados con el estrés en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Objetivos:

Evaluar el perfil de estrés de las enfermeras de urgencias/emergencias en un contexto COVID-19 según variables.

Métodos:

Estudio transversal, cuantitativo, descriptivo y correlacional, a través de la aplicación de la Escala de Percepción de Estrés (EPS), adaptada por Pais Ribeiro & Marques (2009), a una muestra de 355 enfermeras portuguesas en un contexto de emergencia/urgencia.

Resultados:

La muestra se compone principalmente de mujeres (51,1%), con edades comprendidas entre los 36 y los 50 años (51,3%), con titulación universitaria (38,9%), que trabajan en el sector público (85,9%), en el Norte (35,8%), entre 11 y 20 años de experiencia profesional (40,8%) y con la categoría profesional de "enfermera" (59,4%).

Conclusión:

Las variables de caracterización profesional, revelaron que el título profesional, el servicio/unidad donde se ejercen las funciones y la localización geográfica, presentan un efecto significativo en el perfil de Estrés percibido (p < 0,005). En este contexto, los enfermeros especialistas (p = 0,005) que trabajan en el SUP y en el quirófano (p = 0,002) de la Región de Lisboa y del Valle del Tajo (p = 0,001) fueron los que tuvieron una mayor percepción de Estrés. Por otro lado, los enfermeros generalistas (p = 0,005), que ejercen funciones en el INEM (p = 0,002), y que ejercen en la Región Autónoma de Madeira (p = 0,001) mostraron un perfil de Estrés menor.

Keywords : estrés profesional; enfermeras; pandemia COVID-19; urgencia; emergencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )