SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issueESP12Golden hour documentary: instructional technology for the qualification of maternal and child careGlycemic control in people in critical condition - “16 years in the path towards quality and safety” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

Print version ISSN 0873-3015On-line version ISSN 1647-662X

Abstract

GASPAR, Mariana; SOUSA, Liliana  and  SANTOS, Eduardo. Instrumentos para la evaluación en víctimas prehospitalarias de accidentes cerebrovasculares: una revisión scoping. Mill [online]. 2023, n.esp12, e31576.  Epub June 30, 2023. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0212e.31576.

Introducción:

En el área prehospitalaria, los enfermeros experimentan transiciones salud/enfermedad en las víctimas que presentan signos y síntomas de Ictus, utilizando diversos instrumentos para evaluarlas. Posteriormente, activan la Vía Verde, promoviendo beneficios para la salud de las víctimas.

Objetivo:

Mapear los instrumentos de evaluación de signos y síntomas en víctimas adultas de ictus en el ámbito prehospitalario.

Métodos:

Se realizó una revisión scoping siguiendo el método propuesto por el Instituto Joanna Briggs, con la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los instrumentos de valoración de signos y síntomas en víctimas de ictus utilizados por el personal de enfermería en el ámbito prehospitalario? La selección de los estudios, la extracción y la síntesis de los datos fueron realizadas por dos revisores independientes.

Resultados:

Destacan los siguientes instrumentos de evaluación: Face Arm Speech Test (FAST), Los Angeles Prehospital Stroke Screen (LAPSS), Melbourne Ambulance Stroke Screen (MASS), Rapid Arterial Occlusion Evaluation (RACE), Los Angels Motor Score (LAMS), Cincinnati Pre-hospital Stroke Severity Score (CPSSS), Field Assessment Stroke Triage for Emergency Destination (FAST- ED), National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) e Postural Assessment Scale for Stroke Patients (PASS).

Conclusión:

Todas las escalas tienen ventajas e inconvenientes que se traducen en su especificidad y sensibilidad. No obstante, deberían realizarse estudios primarios en la materia para comparar las escalas existentes y definir la “más” recomendable, así como explorar la aplicación de las escalas en diferentes escenarios prehospitalarios.

Keywords : atención prehospitalaria; pesos y medidas; accidente cerebrovascular.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )