SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43Feminist Dialogues on the Climate Crisis: Patriarchal Anthropocene, Petro-masculinities and Industrial MasculinitiesAnalysis of the Inclusion of Men and Masculinities in the Strategic Plans for Equality in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ex aequo

Print version ISSN 0874-5560

Abstract

ORELLANA, Nerea Cuenca  and  PEREZ, Natalia Martínez. La evolución de la masculinidad en Disney a través de La Bella y La Bestia: de la Versión animada De Kirk Wise y Gary Trousdale (1991) a la de acción real de Bill Condon (2017). Ex aequo [online]. 2021, n.43, pp.31-47.  Epub June 30, 2021. ISSN 0874-5560.  https://doi.org/10.22355/exaequo.2021.43.03.

El clásico Disney La Bella y la Bestia (Kirk Wise y Gary Trousdale, 1991) es considerado un icono de la cultura popular, que no sólo fue un éxito de taquilla en el momento de su estreno, sino que se convirtió en el primer largometraje animado en ser nominado al Óscar a la Mejor Película. Casi treinta años después, en 2017, el mismo estudio realizó su remake en acción real dirigido por Bill Condon, alcanzando de nuevo una gran audiencia y diversas nominaciones debido a su calidad estética y de producción. Apoyándose en los estudios de género y utilizando una metodología centrada en el aspecto psicológico del personaje de ficción, en este artículo se analiza la representación de la masculinidad en ambas películas con el objetivo de observar su evolución y, especialmente, qué discursos articulan este tipo de textos audiovisuales que tienen la capacidad de llegar a todos los públicos.

Keywords : Masculinidad; estudios de género; personaje; Disney; La Bella y la Bestia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )