SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Research scenarios in Special and Inclusive EducationThe Use of Technology and its Contributions to the Comprehensive Training of Students with Autistic Spectrum Disorder and Students with Intellectual Disabilities in Mathematics Classes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sisyphus - Journal of Education

Print version ISSN 2182-8474On-line version ISSN 2182-9640

Abstract

GONZALEZ-ROMAN, Doris Tatiana  and  MARTINEZ-PEREZ, Leonardo Fabio. Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Inclusión: Un Análisis Bibliométrico de Literatura Especializada. Sisyphus [online]. 2023, vol.10, n.3, pp.12-32.  Epub Nov 16, 2022. ISSN 2182-8474.  https://doi.org/10.25749/sis.27639.

La Educación Inclusiva se ha constituido como una orientación relevante en las políticas públicas, la cual ha sido reglamentada desde la Constitución Política y la Ley General de Educación en Colombia; sin embargo, existen pocas experiencias que estudien estas orientaciones frente a la educación en ciencias, razón por la cual en este artículo se propone realizar un análisis bibliométrico centrado en literatura especializada de Educación en Ciencias Naturales asociada a la Educación Inclusiva Especial. La intención principal con el desarrollo de este texto consiste en contribuir a la consolidación de un diagnóstico inicial sobre los estudios centrados en esta temática, de tal manera que se identifiquen elementos teóricos y metodológicos que favorezcan la construcción de propuestas formativas y que fortalezcan este tipo de prácticas en los distintos niveles del sistema educativo colombiano. Para alcanzar este objetivo, se presenta en el contexto del trabajo un apartado constituido por orientaciones políticas y normativas que soportan la Educación Inclusiva, exponiendo aquellos aspectos fundamentales sobre la Educación Especial, la discapacidad y la ciencia para la inclusión. La metodología implementada consistió en el análisis documental tipo estado de arte de artículos publicados en revistas indexadas, memorias de eventos reconocidos, trabajos de grado y tesis de grado, en los cuales se evidencia una tendencia asociada a la categoría de discapacidad sensorial en comparación a la baja documentación encontrada para las demás categorías de análisis. Por último, se concluye la importancia en el desarrollo de los procesos de formación de profesores que involucre la articulación de la Educación Especial Inclusiva con la Educación en Ciencias Naturales, en particular frente a la enseñanza de la Química.

Keywords : inclusión; educación especial inclusiva; educación en ciencias; química inclusiva.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )