SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Difficulties of selective collection of the household waste in a Brazilian metropolis: qualitative studyPathway to technological convergence and the potential of smart cities: An interpretive approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


New Trends in Qualitative Research

On-line version ISSN 2184-7770

Abstract

ALBORNOZ, Marcela F.  and  PARIS, Juan M.. Aportes de la lexicometría a las percepciones sobre la transición Energética. NTQR [online]. 2022, vol.14, e589.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 2184-7770.  https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e589.

En el marco de un proyecto de investigación, perteneciente a una Universidad, que aborda problemáticas vinculadas a la industria de los hidrocarburos, se realiza una encuesta durante el mes de septiembre de 2021 para indagar la percepción de los ciudadanos respecto de diferentes temas relacionados con la industria. La transición energética surge como una solución al cambio climático que es comúnmente asociado a la quema de combustibles fósiles. En este trabajo se pretende investigar a través del vocabulario cómo están instaladas estas ideas en las personas. Se analizan las respuestas a las preguntas abiertas: “Explique con sus palabras que entiende por transición energética”, “¿Cuál es su opinión sobre la transición energética?” y “¿Quiénes deberían liderar este cambio que lleve a la transición energética?”, utilizando el análisis estadístico de datos textuales. Estas preguntas forman parte de una encuesta más extensa. El empleo de la estadística textual en el análisis de respuestas a preguntas abiertas aporta información acerca de lo que los sujetos investigados piensan ya que las ideas se manifiestan a través del vocabulario. Adicionalmente, este tipo de análisis permite diferenciar y agrupar a los sujetos estableciéndose categorías que prescinden de la subjetividad del investigador. Se utiliza el lenguaje R complementándolo con el software SPSS Statistics. Se analizan 188 encuestas, con el fin de identificar diferencias y similitudes léxicas entre grupos etarios. Mediante Lexicometría se contextualizan las palabras construyendo tablas de contingencia de los diferentes grupos. Estas características identificadas en el léxico son estudiadas mediante el Análisis Factorial de Correspondencia aplicado a la tabla léxica agregada. Durante este proceso, las respuestas no son modificadas ni categorizadas. Este trabajo permite determinar que palabras están instaladas en la mente de las personas respecto de la transición energética y corrobora que existe una diferencia léxica en las percepciones entre los diferentes grupos etarios.

Keywords : Lexicometría; Transición Energética; Preguntas Abiertas..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )