SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Procesos de participación de estudiantes de educación técnica integrada: Estudio de la realidad de una institución educativa en el estado de Amazonas, BrasilLa enseñanza de la danza en la educación física escolar: Un relato de experiencia basado en la enseñanza entrada en el alumno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Portuguesa de Educação

versión impresa ISSN 0871-9187versión On-line ISSN 2183-0452

Resumen

PORTUGAL E MELO, Benedita; MATIAS DIOGO, Ana  y  FERREIRA, Manuela. ¿Cómo ser un buen alumno? De los modelos escolares al punto de vista de los niños. Rev. Port. de Educação [online]. 2022, vol.35, n.2, pp.125-147.  Epub 08-Ene-2022. ISSN 0871-9187.  https://doi.org/10.21814/rpe.21531.

La apología de la performatividad y la excelencia, resultante de las nuevas formas de regulación de los sistemas educativos, parece estar penetrando en todos los niveles educativos. Centrado en el análisis del oficio del alumno de la escuela primaria, y partiendo de la hipótesis de que se dará una reconfiguración del modelo de la escuela primaria basada en la performatividad-competitividad, este texto analiza las perspectivas que los niños, provenientes de diferentes contextos geográficos, escolares y socioeconómicos, tienen sobre lo que significa ser un buen alumno. La investigación se basó en el análisis de contenido de entrevistas semidiretivas, realizadas con 61 niños de 3er año de escolaridad, en 2017/18. Las perspectivas de los niños muestran dos dimensiones esenciales de las prácticas escolares: la dimensión de poder y la dimensión cognitiva. Sus referencias al orden escolar muestran cómo la estructura del modelo de escuela tradicional-industrial aún perdura en la actualidad. Sin embargo, es el componente de aprendizaje que más se valora en sus discursos. Las condiciones enunciadas por ellos para participar en los procesos de aprendizaje dan cuenta de dos tipos de concepciones sobre la excelencia escolar. Una primera que elogia los dotaciones y aptitudes individuales, a saber, la inteligencia, presente principalmente entre los niños con menor rendimiento escolar y cuyos padres tienen menos capital cultural. Una segunda concepción, cercana al modelo escolar performativo-competitivo, parece anclada en el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y la superación individual, y está presente sobre todo en niños de familias más escolarizadas, con muy buen desempeño escolar.

Palabras clave : Performatividad; Excelencia escolar; Buen alumno; Perspectivas de los niños; Educación primária.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )