SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Desarrollo de la Inteligencia Rítmica: Hacia una Comprensión Crítica de las Temporalidades EducativasEl Concepto de Agendas Temporales en Educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sisyphus - Journal of Education

versión impresa ISSN 2182-8474versión On-line ISSN 2182-9640

Resumen

SCHAFFTER, Ortfried  y  ESCHENBACH, Malte Ebner von. Reencuadrando la Temporalidad: Un Diseño para una Mirada Relacional de la Cronoferencia. Sisyphus [online]. 2023, vol.11, n.1, pp.35-61.  Epub 24-Jul-2023. ISSN 2182-8474.  https://doi.org/10.25749/sis.27368.

El artículo parte del concepto metodológico de “recurrencia” como una generación de conocimiento biográfico e histórico “acerca de lo que pasó”, elaborado por Gaston Bachelard en el marco de la epistemología histórica. Sobre la base de este modelo paradigmático, se emprende una reconstrucción teórico-relacional de la temporalidad con referencia a la filosofía de la historia de Walter Benjamin y Achim Landwehr, en la que los tres órdenes temporales, pasado, presente y futuro, ya no se conciben como dimensiones separadas. La estructura relacional temporal adquiere significación epistemológica, entre otras cosas, a través del fenómeno de la “ausencia”, es decir, a través de la eficacia temporal de una actual “ausencia presente del pasado” en redes relacionales temporales reconstruidas biográfica o históricamente. La relevancia de la teoría educativa puede esclarecerse históricamente, transgeneracionalmente, disciplinario-históricamente y sociohistóricamente, lo cual esbozamos en este artículo.

Palabras clave : recurrencia; temporalidad; cronoferencia; constelación relacional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )