SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Biosensors for the Polyphenolic Content of Wine DeterminationChemically Modified Carbon Paste Electrodes for Ascorbic Acid Determination in Soft Drinks by Flow Injection Amperometric Analysis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Portugaliae Electrochimica Acta

versión impresa ISSN 0872-1904

Resumen

GONZALEZ, P.M. et al. Modelación de la corrosión atmosférica del cobre en la provincia de Las Palmas. Estudios mediante técnicas clásicas y electroquímicas . Port. Electrochim. Acta [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.125-145. ISSN 0872-1904.

La simulación de la acción de atmósferas naturales sobre metales empleando técnicas electroquímicas conjuntamente con ensayos acelerados presenta unas características que lo hacen muy interesante desde el punto de vista del estudio y predicción de la corrosión, ya que nos permitirá prever el comportamiento de un metal expuesto en un ambiente determinado sin necesidad de realizar ensayos de campo, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo. Este estudio tiene la finalidad de correlacionar la velocidad de corrosión atmosférica del cobre obtenida mediante exposición atmosférica en estaciones en la provincia de Las Palmas con las distintas variables que intervienen en el proceso corrosivo. De la misma manera para la determinación del modelo matemático que mejor se ajuste a los resultados obtenidos experimentalmente y tenga en cuenta los parámetros de mayor influencia en el proceso corrosivo se ha utilizado el modelo de la Ley Potencial que, de forma genérica, reproduce el proceso electroquímico que se desarrolla en la corrosión atmosférica.

Palabras clave : corrosión atmosférica; cobre; polarización; modelación matemática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons