SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 suppl.1Ejercicio físico en el paciente con enfermedad renal crónica etapa 5 sometido a hemodiálisis: estudio casoMantener la movilidad en las articulaciones en los enfermos críticos: estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Portuguesa de Enfermagem de Reabilitação

versión impresa ISSN 2184-965Xversión On-line ISSN 2184-3023

Resumen

CHINA, Marco Fernando Neves et al. Kinesiterapia respiratoria en el paciente crítico con COVID-19: intervención de enfermera de rehabilitación - Estudio de caso. RPER [online]. 2020, vol.3, suppl.1, pp.58-64.  Epub 05-Ene-2022. ISSN 2184-965X.  https://doi.org/10.33194/rper.2020.v3.s2.8.5796.

Objetivo:

Este estudio tiene como objetivo: describir las intervenciones del enfermero de rehabilitación en términos de Kinesiterapia Respiratoria en los pacientes con COVID-19 sobre ventilación mecánica y oxigenación com membrana extracorpórea, analizando la respuesta en términos de parámetros gasométricos y ventilatorios antes y después de cada sesión.

Método:

Estudio de caso de un paciente de 63 años con antecedentes patológicos de obesidad y hipertensión arterial. Se recopilaron datos retrospectivos del proceso clínico, durante una permanência en UCI de 38 días.

Resultados:

Las técnicas más utilizadas en Kinesiterapia Respiratoria fueron, la aspiración de secreciones en circuito cerrado, vibraciones, descompresión repentina, aberturas costales selectivas, espiración manual forzada, ventilación dirigida y in-exsuflador mecánico. En todas las sesiones, hubo una mejoria en los volúmenes inspiratorio y espiratorio, así como en la compliance estática. El in-exsuflador mecánico se inició después de una semana de hospitalización, después de agotarse todas las intervenciones posibles, siendo que todos los resultados mostraron mejoras globales, sin eventos adversos.

Conclusión:

La implementación de intervenciones de kinesiterapia respiratoria estructuradas e individualizadas puede contribuir significativamente en la recuperación de un paciente en una situación crítica, habiendo sido utilizadas técnicas que aín no se han descrito para los casos de COVID-19 de manera efectiva.

Palabras clave : Kinesiterapia Respiratoria; COVID-19; Ventilacion mecanica; Enfermero de rehabilitación; ECMO; in-exsuflador mecánico.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués