SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Securitization of Migration in Europe - The Case of PortugalTeoria e prática da Negociação Internacional: uma visão sociocultural construtivista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


População e Sociedade

versión impresa ISSN 0873-1861versión On-line ISSN 2184-5263

Resumen

ALMUINA, Celso. Las pandemias, inseparables compañeras de la vida humana. População e Sociedade [online]. 2020, n.34, pp.139-156.  Epub 01-Dic-2021. ISSN 0873-1861.

Uno de los muchos temas historiográficos aún pendientes es el de profundizar en el conocimiento de las pandemias. Factor decisivo en la historia de la evolución humana desde tiempos prehistóricos hasta el presente por su pertinaz presencia y sus múltiples repercusiones. La primera noticia sobre pandemias parte de referencias la bíblicas a las “plagas divinas”. Terribles fueron las pestes que asolaron a muchas ciudades griegas y no menos al imperio romano. La epidemia por excelencia es la Peste Negra o Bubónica de la Edad Media. De la Moderna, hay que destacar a la gripe y sobre todo a la Viruela como aliadas de los españoles en la conquista de Iberoamérica. Del XIX, sobresale el Cólera morbo por su persistencia y sus múltiples consecuencias. Del XX, por su letalidad y efectos fulminantes, la mal denominada Gripe española (1918-1919) y, de la segunda mitad, el VIH/HIV- Sida, presente aun en la actualidad. ¿Qué decir de la nueva centuria (XXI) con la irrupción del Covid-19? El recordarnos que las pandemias no son algo exclusivamente del pasado, sino que forman parte intrínseca de la evolución humana.

Palabras clave : Pandemias; Historia de Grecia; Roma; Europa y América..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )