SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Necesidades paliativas en una lista de usuarios de una unidad de salud familiar en un centro urbanoUna propuesta metodológica para abordar el fenómeno de la deserción académica a partir de un modelo de predicción inteligente: un caso de estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

versión impresa ISSN 0873-3015versión On-line ISSN 1647-662X

Resumen

VIDINHA, Telma et al. Evitación enfermera del proceso de empoderamiento del cuidador: perspectivas sobre los factores condicionantes. Mill [online]. 2024, n.23, e33593.  Epub 30-Abr-2024. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0223.33593.

Introducción:

En contextos clínicos, las prácticas de enfermería se centran más en la persona dependiente que en el cuidador, lo que puede estar relacionado con la complejidad del proceso de empoderamiento del cuidador.

Objetivo:

Explorar y comprender el fenómeno de la evitación del empoderamiento del cuidador por parte de las enfermeras, identificando los factores subyacentes.

Métodos:

Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 9 enfermeras de un hospital central y tras su transcripción, se llevó a cabo el análisis de contenido según Bardin con el apoyo de NVivo10®. Se cumplieron los requisitos éticos y se obtuvo el dictamen favorable del comité de ética.

Resultados:

Surgieron tres unidades temáticas con sus respectivas categorías y subcategorías: reconocimiento del fenómeno (2 categorías); factores intrínsecos que condicionan la capacitación del cuidador (4 categorías y 2 subcategorías); y factores (6 categorías y 6 subcategorías).

Conclusión:

Es necesario un enfoque integral para preparar al cuidador, que abarque desde la formación del personal de enfermería en la identificación y evaluación de las necesidades del cuidador, hasta la conciliación y gestión del régimen terapéutico y la planificación del alta. También debe existir un compromiso por parte de las organizaciones sanitarias y de toda la comunidad para crear las condiciones necesarias para que el cuidador logre una transición saludable y segura.

Palabras clave : atención dirigida al paciente; atención de enfermería; alta del paciente; cuidador informal; transiciones.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )