114 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

 ISSN 0430-5027

CAMARGO, Felipe Rodrigues de. De los gobiernos Kirchner al gobierno Macri: petróleo, soberanía y las lógicas territoriales y capitales en el conflicto geopolítico de las Malvinas. []. , 114, pp.23-34. ISSN 0430-5027.  https://doi.org/10.18055/Finis17603.

Argentina desde su estructuración como Estado nación (1816) reclama a las Islas Malvinas como parte de su territorio nacional, abordando la situación de diferentes maneras, según sus gobiernos. El objetivo principal de este artículo es describir la posición política de los gobiernos de Kirchner (2002-2015) y Macri (2015-2019), juntos en una comparación de la evolución del enfoque geopolítico de disputa de las Malvinas. Con base en la estrategia indirecta y el comportamiento del gobierno argentino, se construye una posible cooperación en el uso de la riqueza, a pesar del Modus vivendi de la soberanía directa. Los gobiernos kirchneristas adoptaron una postura multilateral, que llamaba a la comunidad sudamericana. Mauricio Macri, como nuevo presidente de Argentina, presenta otra posición, identificada como un enfoque bilateral subordinado a los intereses de los EUA. De esta manera podemos identificar, a través de la característica de estas dos posiciones, una similitud con el concepto de capital y lógica territorial de Arrighi.

: Geopolítica; Argentina; Malvinas; lógica territorial y capital.

        · | | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License