121 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

 ISSN 0430-5027

RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Mercedes    ALONSO-PARDO, Santiago. El mapa sanitario, una herramienta para la planificación y ordenación en salud: el caso de Mauritania. []. , 121, pp.71-93.   31--2022. ISSN 0430-5027.  https://doi.org/10.18055/finis28655.

Los llamados mapas sanitarios son un instrumento para el fomento, la democratización y el derecho a la información pública en salud. Asimismo, han sido desde épocas anteriores una herramienta que permite contextualizar y focalizar mejor las desigualdades, del sector de la salud pública y de otros sectores afines. Este artículo tiene por objetivo explicar la elaboración del mapa sanitario de Mauritania, y su valor en la planificación y reordenación de la oferta de servicios de salud en todos los niveles de la pirámide sanitaria del país para dar respuesta a las crecientes peticiones sobre información generadas por varios organismos, pero principalmente, del sector de salud mauritano. Se presenta la metodología utilizada para elaborar de forma participativa un mapa de activos para la salud en un país africano concreto. Se utiliza la técnica de la encuesta como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Los sistemas de información geográfica constituyeron un apoyo importante al trabajo. El mapa sanitario elaborado fue una herramienta fundamental para la gestión y ordenación del territorio en cuestión de planificación sanitaria para los cinco años siguientes, ha permitido ordenar los recursos sanitarios para conseguir una oferta de servicios más adecuada a las necesidades de la población, evitando duplicidades asistenciales, a la vez que se convierte en un potente instrumento de apoyo a la toma de decisiones. Este conocimiento territorial permitió y posibilitó la realización posterior de Planes de Desarrollo Sanitario en las regiones con mayores desigualdades en salud.

: Mapa sanitario; inequidad en salud; planificación en salud; análisis espacial; Mauritania.

        · | | |     ·     · ( pdf )