121 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

 ISSN 0430-5027

VELOSO, Ana Patrícia; COSTA, Eduarda Marques da    ABRANTES, Patrícia. El teletrabajo en tiempos de pandemia: de las ventajas a las incertidumbres en la vida cotidiana de las familias que viven en el Área Metropolitana de Lisboa Norte, Portugal. []. , 121, pp.125-150.   31--2022. ISSN 0430-5027.  https://doi.org/10.18055/finis28818.

El teletrabajo, adoptado por muchas empresas e instituciones en respuesta a la pandemia, ha contribuido positivamente a minimizar la contaminación atmosférica, a aumentar el tiempo con la familia y a reducir los gastos de desplazamiento en el presupuesto familiar. Sin embargo, ha provocado que se planteen incertidumbres sobre sus efectos positivos, como el aumento de la intensidad del trabajo, el aislamiento social y la afectación psicológica de los trabajadores, lo que hace que se cuestione el futuro de los modelos de trabajo híbridos que puedan haber surgido. Este articulo tiene como objetivo principal identificar el impacto de COVID-19 en el uso del teletrabajo y discutir sus efectos en las familias. El trabajo se realizó en el Área Metropolitana de Lisboa Norte en pleno contexto de pandemia. Desde el punto de vista metodológico, se trató de identificar los sectores en los que el teletrabajo está más extendido, para que en una segunda fase se realizara una encuesta que permitiera conocer las prácticas cotidianas y los patrones de movilidad de las familias. Los resultados sugieren que la opción de adoptar el trabajo a distancia no es unánime entre los encuestados, y se han identificado efectos contradictorios para las familias. A su vez, este método de trabajo, aunque ha dificultado la separación entre la vida personal y la profesional, ha permitido ahorrar el tiempo y los gastos empleados en los desplazamientos, como señalan los encuestados. Como conclusiones, adelantamos que los retos de los modelos de teletrabajo o de los modelos híbridos pueden referirse a: la gestión del tiempo y el equilibrio trabajo-familia; la percepción de la productividad del empleado/empleador; la noción del derecho a “desconectar”; y la mejora de la salud mental y ambiental.

: COVID-19; salud mental; familias; vida cotidiana; actividades diarias.

        · | | |     · |     · ( pdf )