121 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

 ISSN 0430-5027

SANTANA, Keila Valente de Souza de et al. Áreas verdes y estado de vitamina D: análisis con mujeres que viven en una ciudad de tamaño medio con clima tropical. []. , 121, pp.151-170.   31--2022. ISSN 0430-5027.  https://doi.org/10.18055/finis28605.

La deficiencia de vitamina D es un problema de salud mundial y los enfoques que consideran las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) pueden traer nuevas perspectivas de solución. Alrededor del 80% de la cantidad de vitamina D que el cuerpo necesita se produce de forma endógena a través de la exposición de la piel a la radiación ultravioleta B (UVB) de la luz solar. La exposición promedio a los rayos UVB en áreas urbanas dependerá en parte del clima local y la cantidad de cobertura y tipos de árboles. El estudio analizó la asociación entre las áreas verdes y los niveles de vitamina D. Se analizó una muestra de 101 mujeres, de 35 años o más, residentes en la ciudad de Araraquara, Brasil. El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) se calculó como un indicador de exposición a las áreas verdes, definiéndose como la vegetación residencial circundante. Se utilizó un modelo de regresión logística para analizar la asociación entre el índice de vegetación residencial y los niveles de vitamina D. Se observó una asociación positiva estadísticamente significativa entre la exposición a un índice de vegetación circundante residencial por debajo de la mediana y la prevalencia de niveles insuficientes de vitamina 25(HO)D (P=0,03). El estudio muestra que los niveles más bajos de verde residencial están asociados con una mayor prevalencia de insuficiencia de vitamina D. Los enfoques de NbS contribuyen a una mejor comprensión de los entornos adecuados para lograr buenos niveles de vitamina D, evitando la necesidad de suplementos farmacéuticos del nutriente.

: Vitamina D; radiación ultravioleta; áreas verdes; NDVI; soluciones basadas en la naturaleza (NbS).

        · | | |     · |     · ( pdf )