122 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

 ISSN 0430-5027

MARQUES, Carlos Almeida. Redesarrollo territorial integrado: El pueblo como hábitat y unidad base para la activación del espacio rural. []. , 122, pp.89-116.   30--2023. ISSN 0430-5027.  https://doi.org/10.18055/finis27693.

Este artículo discute las temáticas del espacio rural y de la ruralidad, tomando como hipótesis de investigación el concepto de redesarrollo territorial integrado. Comenzamos la investigación con la cuestión de superar la dicotomía ciudad-campo, presentando las formulaciones propuestas por la tradición culturalista, antiurbanista y naturalista de los siglos XIX y XX, a la nueva asociación ciudad-campo que ha sido delineada, recientemente, por las estrategias territoriales internacionales. El concepto de redesarrollo territorial integrado se centra en la noción de desarrollo autosostenible y en las relaciones entre vocación territorial y tendencia territorial. El Pueblo se adopta como una unidad socio-espacial de planificación, tanto en su dimensión jurídico-instrumental como en su configuración de hábitat rural. En el estudio de caso, en una región de baja densidad poblacional, se presentará la propuesta para la activación de aglomerados rurales y revitalización de sistemas agro-silvo-pastoriles de las áreas circundantes, elaborada con base en modelos de territorialización, formulados sobre factores endógenos en vista de su sostenibilidad.

: Redesarrollo integrado; hábitat rural; pueblo; ordenamiento del territorio.

        · | | |     · |     · ( pdf )