45 4 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciências Agrárias

 ISSN 0871-018X ISSN 2183-041X

GONZALEZ-GUZMAN, Adrián    FERREIRO, Diego Arán. Adecuación del suelo con substrates organo-minerales diseñados a partir de residuos para el arándano. []. , 45, 4, pp.201-210.   01--2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28422.

Perú es el mayor exportador mundial de arándano, el cual necesita suelos con pH ácido y altos contenidos de materia orgánica. Esta última se obtiene del horizonte superficial de los suelos forestales o de turberas (procedente del norte de Europa), lo cual es una práctica insostenible. Este estudio muestra alternativas sostenibles, los substratos órgano-minerales elaborados a base de residuos (“Agrotec”). Cuatro tratamientos [Control (C), Gallinaza (CM), Agrotec A (AA) y Agrotec B (AB)] fueron usados como abonado de fondo, donde plantas de arándano de 6 meses de edad fueron transplantadas. Se realizó un diseño experimental de bloques al azar monitoreando tanto los parámetros edáficos como fisiológicos durante ~9 meses. Los resultados del suelo mostraron como la gallinaza aportó una gran cantidad -pero puntual- de nutrientes y materia orgánica. Por el contrario, los substratos diseñados Agrotec A y B liberaron gradualmente los nutrientes debido a su precvio proceso de estabilización, lo cual permite una mineralización más lenta en el suelo. Los resultados fisiológicos mostraron un incremento en el rendimiento con AA y AB (100 y 44%) comparado a la gallinaza. Aunque son resultados preliminares en campo, los substratos diseñados son eficientes a lo largo del tiempo y son una alternativas sostenibles para la adecuación del suelo para el arándano.

: Substratos órgano-minerales; valorización de residuos; suelos costeros de Perú; materia orgánica; Agrotec.

        ·     ·     · ( pdf )