45 4Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivoCharacterization of soil phosphorus in different land use over calcareous soils by chemical extraction methods and 31P-NMR spectroscopy 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciências Agrárias

 ISSN 0871-018X ISSN 2183-041X

FERNANDEZ-RODRIGUEZ, Damián et al. Impacto sobre el calentamiento global en la aplicación de compost de “alperujo” en los diferentes manejos del cultivo de arroz aeróbico. []. , 45, 4, pp.501-510.   01--2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28501.

El cultivo tradicional de arroz (laboreo e inundación) es una de las fuentes antropogénicas más importantes en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente CH4 y N2O. Por tanto, es necesario desarrollar nuevas técnicas de manejo que puedan mitigar esta problemática. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los diferentes manejos en condiciones aeróbicas; laboreo (L) y su homólogo con compost (LC), no laboreo (NL) y su homólogo con compost (NLC), sobre el balance de CO2. Para ello, se realizó un experimento de campo con tres años de duración (2015-2017), donde se midieron, a lo largo del ciclo del cultivo, las emisiones de los GEI y los niveles de COT presente en los suelos. El potencial de calentamiento global (GWP) fue 1.19 veces superior en L con relación a NL. De manera que el balance neto entre emisiones y fijaciones en LC fue de 8.96 Mg de CO2 ha-1, siendo en L, NLC y NL de -7.37, -6.74 y -15.5 Mg de CO2 ha-1, respectivamente. Por tanto, la implantación de NL pueden ser una estrategia eficiente para contribuir a reducir el GWP y mejorar los balances netos de CO2 en el cultivo de arroz.

: arroz; aeróbico; potencial de calentamiento global; agricultura de conservación; fijación CO2; rice; aerobic; global warming potential; conservation of agriculture; fixations CO2.

        ·     ·     · ( pdf )