45 4Gránulos de organoarcilla como adsorbente para aumentar la persistencia del compuesto alelopático escopoletina en el sueloEvolución de la glomalina tras la quema prescrita de matorral en suelos de alta montaña (Pirineo Central, NE-España) 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciências Agrárias

 ISSN 0871-018X ISSN 2183-041X

ALVAREZ, Belén et al. Impacto de las técnicas de mantenimiento de cultivos leñosos (olivo y viñas) sobre la biomasa bacteriana y fúngica del suelo, en la comarca de “Las Vegas de Madrid”. []. , 45, 4, pp.671-680.   01--2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28567.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las labores de mantenimiento (laboreo y mulching) utilizadas en cultivos leñosos sobre parámetros de suelo vinculados a la disponibilidad de agua y como estos cambios modularon la abundancia de bacterias y hongos. El estudio se realizó en 24 fincas (22 con olivos y 2 con viñas) establecidas en la comarca de Las Vegas de Madrid. Los muestreos de suelo se realizaron a una profundidad de 0-10 cm. Se cuantificó la biomasa bacteriana y fúngica, y se estimaron parámetros químicos (pH, carbono orgánico total total -TOC-) y físicos, relacionados con la disponibilidad de agua en el suelo (punto de marchitez permanente -PMP-, macroporos, mesoporos, microporos, agregados estables al agua -WSA- y densidad aparente -BD-). Para cuantificar la relación de las variables edáficas con la biomasa bacteriana y fúngica se realizó un análisis multivariado (Regresión por Mínimos Cuadrados Parciales -PLS-). Los resultados señalan que la disponibilidad de agua en el suelo (PMP) moduló la abundancia de bacterias, mientras que los hongos, a diferencia de las bacterias, respondieron positivamente al carbono del suelo y negativamente a BD. En general podemos decir que, bajo estas condiciones de estudio, las bacterias fueron más sensibles a la disponibilidad de agua mientras que los hongos lo fueron a cambios en la compactación suelo.

: laboreo; bacteria; hongo; PLS; porosidad.

        ·     ·     · ( pdf )