45 4FTIR-ATR spectra as fingerprints of forest floor composition 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciências Agrárias

 ISSN 0871-018X ISSN 2183-041X

FERNANDEZ-POZO, L. et al. Estepas salinas mediterráneas de interior en Alentejo y Extremadura: Medio ambiente, amenazas y conservación. []. , 45, 4, pp.781-790.   01--2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28624.

La protección de los ecosistemas es garantía de la sostenibilidad de las actividades humanas. La presencia de hábitats excepcionales en el suroeste de la península Ibérica es frecuente, resultando imprescindible su estudio y conservación. Este es el caso de las estepas salinas mediterráneas de interior, siendo descritas en pequeñas extensiones de Alentejo y Extremadura. Su estudio, correcta interpretación y conservación deben ser prioritarios, como así es considerado este hábitat en la Lista Roja de Hábitat de la Unión Europea. Caracterizaremos dos áreas, en Alentejo y Extremadura, en las que se presenta vegetación resistente a condiciones salinas, estudiando la parte superficial del suelo, las aguas del nivel freático y el clima. Los resultados iniciales sugieren la presencia de: suelos sódicos (ECe < 2 dS/m y PSI >15); vegetación halófila; agua alcalina y elevada concentración de sales y disminución de precipitación con aumento de la Evapotranspiración potencial /ETo). El deterioro ambiental como consecuencia del cambio de uso de los terrenos circundantes, así como la tendencia a la aridización ponen en peligro la singular presencia de este hábitat.

: Estepas salinas mediterránea; Península Ibérica; Degradación; Conservación.

        ·     ·     · ( pdf )