45 4La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidadesComportamiento de oxifluorfen en suelos enmendados con diferentes fuentes de materia orgánica y sometido a sequía severa 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciências Agrárias

 ISSN 0871-018X ISSN 2183-041X

PARRALES, Isidoro Gómez et al. Biorremediación de suelos contaminados con aceite de motor mediante bioestimulantes obtenidos de lodos de depuradora. []. , 45, 4, pp.1081-1090.   01--2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28751.

El objetivo de este trabajo fue comprobar la capacidad biorremediadora de tres bioestimulantes (BS) producidos a partir de lodos de depuradora en un suelo contaminado por aceite de motor de gasolina. Dos de los bioestimulantes (BS1 y BS2) se obtuvieron por fermentación con Bacillus. licheniformis y el tercero (BS3) por hidrólisis enzimática. El aceite de motor tiene un elevado contenido en hidrocarburos aromáticos poilcíclicos (PAH) y produjo una fuerte inhibición de la actividad microbiana del suelo. La degradación de estos hidrocarburos dependió del número de anillos aromáticos y en los suelos sin enmendar fue nula para los de 5 y 6 anillos. La aplicación de los tres BS conllevó al incremento de la actividad deshidrogenasa respecto al suelo contaminado sin enmendar, así como a un aumento de la degradación de los PAHs. El efecto de estas enmiendas sobre la degradación de los PAHs no solo dependió de su naturaleza, sino también del tipo de BS aplicado, siendo el hidrolizado enzimáticos el que arrojó los mejores resultados.

: Aceite de motor; bioestimulantes; biorremediación; PAH; actividad deshidrogenasa.

        ·     ·     · ( pdf )