45 4Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciências Agrárias

 ISSN 0871-018X ISSN 2183-041X

GONZALEZ-MORALES, M. et al. Distribución espacial de metales contaminantes procedentes de la minería. []. , 45, 4, pp.1131-1140.   01--2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28761.

Las actividades extractivas de recursos metálicos generan gran cantidad de residuos que se acumulan en escombreras sólidas en las proximidades de la explotación. En este trabajo se ha estudiado la contaminación generada tras el abandono de la mina San Rafael, uno de los más de 60 yacimientos que fueron explotados en el entorno de Azuaga (Badajoz). Se estudiaron 320 ha alrededor de la mina, recogiéndose 40 muestras de lodo y suelo a 30 cm de profundidad, tanto en los alrededores del pozo (foco principal de contaminación) como en la escombrera y zonas más alejadas. El contenido total de elementos tóxicos presentes se determinó mediante ICP-MS tras digestión ácida (HNO3 y HCl). El estudio geoestadístico mediante krigeado marcó los niveles de contaminación existentes en toda la zona estudiada, deduciéndose que el entorno minero se encuentra altamente contaminado por elementos como Zn, Pb y Tl, al superar las concentraciones de los Niveles de Referencia Genéricos (NGR) establecidos para la salud de los ecosistemas (DOE, 2015; CCME, 2006). A la vista de estos resultados se aconseja acometer diferentes actuaciones que conduzcan a la minimización de dicha contaminación a fin de evitar la transferencia a la cadena trófica.

: Minería; Contaminación; metal(oides); Krigeado.

        ·     ·     · ( pdf )