45 4Extractabilidad de metales pesados en suelos urbanosPredicción de la densidad aparente en horizontes orgánicos de suelos de bosque dominados por Quercus robur en Galicia 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciências Agrárias

 ISSN 0871-018X ISSN 2183-041X

PANIAGUA-LOPEZ, Mario et al. Recuperación del suelo y la vegetación en una zona afectada por contaminación residual tras la aplicación de medidas de remediación. []. , 45, 4, pp.1231-1240.   01--2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28864.

El presente estudio evalua la eficacia de diferentes tratamientos de remediación aplicados en suelos residualmente contaminados afectados por el vertido minero de Aznalcóllar, ocurrido en 1998 (SO de España). Se estudió la influencia de estos tratamientos sobre las principales propiedades del suelo y sobre la evolución de la vegetación. Los resultados mostraron que las enmiendas mejoraron las principales propiedades del suelo y redujeron su toxicidad, lo que condujo a una recuperación natural parcial de la cubierta vegetal y la riqueza de especies en los suelos enmendados. Spergularia rubra y Lamarckia aurea, dos de las principales especies vegetales presentes en la zona y más fuertemente asociadas a altas concentraciones de contaminantes, mostraron un elevado factor de bioacumulación (BAF) para los principales contaminantes en la zona (Pb y As) tanto en parte aérea como en raíz. Lamarckia aurea mostró una elevada acumulación de estos elementos en las raíces, lo que concuerda con su distribución, fuertemente asociada a zonas donde el crecimiento de la vegetación está más limitado. Spergularia rubra y Lamarckia aurea, por tanto, son especies clave en esta zona, ya que pueden favorecer la colonización posterior de estos suelos residualmente contaminados por parte de otras especies menos tolerantes a la contaminación.

: Contaminación del suelo; enmiendas; remediación natural; Lamarckia aurea; factor de bioacumulación.

        ·     ·     · ( pdf )