19 3Entre “actitudes sospechosas” y “disparos intimidatorios”: el relato policial en los libros de guardia del Comando Radioeléctrico de Córdoba en los años 70 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Etnográfica

 ISSN 0873-6561

RENOLDI, Brígida. Estados posibles: travesías, ilegalismos y controles en la Triple Frontera. []. , 19, 3, pp.417-440. ISSN 0873-6561.

En este artículo describiré el movimiento de las personas que trabajan entre la legalidad y la ilegalidad, pasando mercadería ilegal, o legal sin realizar las declaraciones aduaneras, en la confluencia limítrofe de Brasil, Paraguay y Argentina. La noción de “ilegalismos” nos auxiliará en el análisis. El binomio legal/ilegal, explicitado en los códigos y reglamentaciones, produce una frontera moral entre lo aceptable y lo inaceptable desde el punto de vista del Estado. Al relatar las actividades que realizan estas personas y las condiciones en las cuales lo hacen se evidencian las tramas que borran tal frontera, así como las dinámicas en la vida cotidiana que van “haciendo” el estado en cada movimiento y decisión. Observar estos fenómenos desde la perspectiva nativa, de toda la red que liga cosas, espacios, personas, ámbitos y ambientes, permite reconocer que detrás de cada iniciativa existe una reformulación práctica de los términos ideales que definen el Estado. Esta perspectiva suspende los juicios que ven en la incongruencia entre lo que el Estado debería ser y lo que es el estado una falla sostenida en última instancia en la reificación del problemático dualismo de los conceptos de estado/sociedad, permitiéndonos reconocer los estados posibles.

: antropología del Estado; ilegalismos; Triple Frontera; travesía; contrabando; narcotráfic.

        · |     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License