serIII 5 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

CARDOSO, Anabela Tavares et al. Evaluación clínica no invasiva de disfagia en el ACV: Revisión sistemática. []. , serIII, 5, pp.135-143. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIII1106.

En Portugal, el ACV es considerado la principal causa de muerte, así como de incapacidad asociada a las secuelas cognitivas y motoras. La incidencia de disfagia varía entre 22 a 65% de los pacientes (Ramsey, Smithard y Kalra, 2003). Los estudios revelan que 30 a 40% de los adultos mayores institucionalizados presentan disfagia, lo cual se traduce en una alta incidencia de complicaciones por aspiración (World Gastroenterology Organization, 2004). Así, fue realizada una revisión sistemática para minimizar los riesgos de la evaluación empírica, identificando los recursos disponibles, de bajo costo y fácil acceso, con el objetivo de aumentar los beneficios para la salud. Se siguió la metodología del Cochrane Handbook y se delineó la siguiente pregunta: “ qué métodos de evaluación no invasiva de la disfagia en la persona con ACV existen con validad y fidelidad demostradas?” Se desarrolló una búsqueda de los estudios primarios publicados a partir de 2005 en las bases de datos científicas. Se lograron identificar dos estudios que exponían los resultados de la aplicación de dos escalas distintas usadas en el diagnóstico de disfagia en pacientes con ACV (en fase aguda y/o en rehabilitación), siendo que uno de ellos evaluaba también el riesgo de aspiración. Los resultados prevén beneficios para la salud con la utilización de estas escalas, pese a que sea necesario entrenamiento y realizar estudios posteriores para obtener una muestra significativa.

: deglución; disfagia; evaluación no invasiva; ACV.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License