serIII 5 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

SUBTIL, Carlos Lousada    VIEIRA, Margarida. Funciones y condiciones de trabajo de un enfermero en el Hospital de S. José (a mediados del siglo XIX). []. , serIII, 5, pp.181-190. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIII1145.

Los enfermeros portugueses disfrutan hoy diversos instrumentos y medios que regulan el ejercicio profesional. Sin embargo, la consolidación del proceso identitario obliga que se realice un esfuerzo de aclaración de las prácticas y de los contextos de la profesión en periodos históricos anteriores, en especial durante el periodo de la monarquía constitucional. Se pretende contribuir a la elucidación del estatuto profesional y social del enfermero contenido en el Reglamento del Hospital de S. José, del 21 de enero de 1851. Se procedió a la consulta y análisis del Reglamento y de la Colección de Presupuestos del Estado (1836-1862), según la metodología de análisis histórica. Se presentan aspectos del ambiente físico y económico del hospital, la posición del grupo de enfermeros respecto a los demás trabajadores, la organización del día a día en las enfermerías y las funciones de los diversos empleados. Existian dos grupos de empleados: los mayores y los menores donde estaban incluidos los enfermeros. El enfermero - figura central en las rutinas y gestión de la enfermería - tenía funciones de supervisión de los auxiliares de enfermería y ”moços”. Los auxiliares eran quienes realizaban los cuidados a los enfermos. Sería útil proseguir este estudio en periodos subsecuentes o realizar un estudio comparativo con el Hospital Termal de Caldas o un hospital bajo la tutela de las Misericordias.

: historia del siglo XIX; historia de la enfermería; enfermería en salud pública; inmunidad.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License