serIV 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

MELO, Elizabeth Mesquita et al. Cuidados de enfermería al utente en ventilación mecánica internado en una unidad de cuidados intensivos. []. , serIV, 1, pp.55-63. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIII1316.

Marco contextual: la ventilación mecánica (VM) es un recurso generalmente utilizado en pacientes que se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Objetivo: evaluar los cuidados realizados por el equipo de enfermería al paciente en VM internado en una UCI. Metodología: estudio exploratorio descriptivo, cuantitativo, realizado en un hospital público, en Fortaleza-Ceará, con 58 profesionales. Datos recolectados de agosto a octubre de 2012, organizados en Excel y sometidos a análisis estadístico. Proyecto aprobado por el Comité de Ética de la Institución. Resultados: el 87,93% se limpiaba las manos antes de los procedimientos; el 93,10% monitorizaba el balance hídrico y el patrón respiratorio; el 37,93% realizaba la higiene oral cada 12 horas; el 87,93% realizaba la aspiración traqueal en cualquier momento y el 68,97% usaba la técnica aséptica; el 39,66% siempre comprobaba la presión del cuff; el 82,76% verificaba las alarmas del ventilador y el 70,69% buscaba la causa del problema; el 65,52% observaba la cantidad de agua en el humidificador y el 48,28% examinaba la temperatura. La fijación del tubo era cambiada por el 39,65% cada 12 horas y el 56,90% siempre cambiaba su posición. Como dificultades fueron citadas: falta de conocimiento y oportunidad, tiempo insuficiente y falta de seguridad para manipular el ventilador. Conclusión: considerando la importancia de los cuidados citados, es fundamental la cualificación del equipo, pues contribuye a la mejora clínica del paciente.

: atención de enfermería; respiración artifi­cial; unidades de cuidados intensivos.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License