serIV 9 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

PIERDEVARA, Ludmila et al. Una experiencia con la Global Trigger Tool en el estudio de eventos adversos en un servicio de medicina. []. , serIV, 9, pp.97-105. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV15078.

Marco contextual: La prestación de cuidados de salud está asociada a los eventos adversos (EA) que causan daño a los pacientes ingresados en hospitales. Objetivos: Estudiar los EA en un servicio de medicina. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y observacional retrospectivo, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2014 en un servicio de medicina del Centro Hospitalario del Algarve. Para identificar los EA se utilizó la metodología GTT (Global Trigger Tool). Se realizó un listado de los pacientes a los que se les dio el alta hospitalaria en el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre del año 2014. Resultados: La concordancia entre las revisoras en relación a la clasificación de los EA a través del índice de Kappa demostró que era perfecta. Se identificaron 278 desencadenantes, de los cuales 124 dieron como resultado EA; el 44,6 % de los EA ocurrió durante la hospitalización y el 9,4 % de los pacientes presentaban EA al ingresar en el hospital. Se constataron 62,63 EA por 1000 pacientes/día, 137,8 EA por 100 ingresos y en el 31,1 % de los casos hubo un EA durante la hospitalización. Conclusión: La metodología GGT es una herramienta útil en el estudio de los EA en el contexto hospitalario.

: seguridad del paciente; gestión de seguridad; daño del paciente; errores médicos.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License