serIV 9 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

SANTOS, Eduardo et al. La eficacia de las soluciones de limpieza para el tratamiento de heridas: una revisión sistemática. []. , serIV, 9, pp.133-144. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV16011.

Marco contextual: Existe consenso en que la limpieza de heridas reduce las tasas de infección. Sin embargo, existe un debate sobre sus potenciales ventajas y desventajas en la práctica clínica. Objetivos: Identificar y sintetizar las mejores pruebas sobre la eficacia de las soluciones de limpieza para el tratamiento de heridas. Metodología: Se siguió la metodología del Instituto Joanna Briggs y se incluyeron estudios que consideraron a los enfermos con heridas crónicas y agudas. Dos revisores independientes realizaron el análisis crítico, la extracción y la síntesis de los datos. Resultados: Se incluyeron 3 ensayos clínicos aleatorios (n=718). Los resultados del metanálisis mostraron que no existen diferencias en las tasas de infecciones cuando se compara el agua potable con el suero fisiológico (OR=0,79; lC 95%= 0,36-1,72; p=0,55). Para las heridas agudas, la razón de momios fue 0,98 (IC 95%=0,43-2,25). Conclusión: No hay pruebas de que el uso de agua potable para limpiar heridas en adultos aumente las tasas de infección/cicatrización. Puede existir una reducción en las tasas de infección cuando se utiliza povidona yodada en las heridas quirúrgicas.

: cicatrización; infección de heridas; revisión; metanálisis; cloruro de sodio; irrigación terapéutica.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License