serIV 10 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

TEIXEIRA, Abílio Cardoso; NOGUEIRA, Maria Assunção Almeida    ALVES, Paulo Jorge Pereira. Empoderamiento estructural en enfermería: traducción, adaptación y validación del Conditions of Work Effectiveness Questionnaire II. []. , serIV, 10, pp.39-47. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV16014.

Marco contextual: El empoderamiento profesional en enfermería es un asunto importante en las organizaciones debido a su impacto en las mismas, en lo profesional en el paciente y en la disciplina de enfermería. En la investigación realizada no se ha encontrado ningún instrumento capaz de medirlo validado para los enfermeros portugueses. Objetivo: Traducir, adaptar y validar el Conditions of Work Effectiveness Questionnaire II (CWEQ-II). Metodología: Estudio metodológico en un proceso de traducción y retrotraducción en el que se utilizó una muestra probabilística estratificada que consiste en profesionales de enfermería de un hospital universitario de Portugal. Resultados: Se identificaron 6 factores a través del análisis factorial, lo que explica el 72,925 % de la varianza total de las escalas. El coeficiente alfa de Cronbach de estos fue 0,85 (oportunidad), 0,86 (información), 0,89 (soporte), 0,797 (recursos), 0,81 (poder formal) y 0,68 (poder informal) y el valor total fue de 0,91. Se obtuvo un valor de referencia de empoderamiento estructural de 18,94, lo que coincide con el de otros estudios publicados. Conclusión: Se obtuvo una versión traducida, adaptada y validada del CWEQ-II para los enfermeros portugueses.

: empoderamiento; traducción; validación; cuestionario.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License