serIV 11 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

PRETO, Leonel São Romão; NOVO, André Filipe Morais Pinto    MENDES, Maria Eugénia Rodrigues. Relación entre la actividad física, la fuerza muscular y la composición corporal en una muestra de estudiantes de enfermería. []. , serIV, 11, pp.81-89. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV16028.

Marco contextual: Practicar actividades físicas con regularidad promueve la salud y la calidad de vida, y contribuye a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivos: Evaluar el nivel de actividad física (NAF) y su relación con las variables sociodemográficas, las pruebas de fuerza muscular y la composición corporal. Metodología: Estudio analítico transversal. El NAF se evaluó a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), la fuerza por dinamometría y prensa de piernas y la composición corporal por bioimpedancia. Resultados: Muestra predominantemente femenina (76,7 %) con una edad media de 21 años. Los estudiantes (n=86) tenían un NAF bajo (58,1 %), moderado (29,1 %) y alto (12,8 %). El NAF se relacionó con el sexo (p=0,013) y algunas pruebas de fuerza, como la fuerza de prensión manual derecha e izquierda (p=0,000; p=0,005) y la fuerza isométrica máxima de los cuádriceps (p=0,010). El NAF Influyó en la cantidad de masa magra y grasa (p=0,012; p=0,042). Conclusión: Los estudiantes físicamente más activos presentaban un perfil marcado por más fuerza y masa muscular y menor porcentaje de grasa total, indicadores relevantes en la salud de la población estudiada.

: actividad física; fuerza muscular; composición corporal; estudiantes de enfermería.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License