serIV 20 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283

AZEVEDO, Paulo Manuel Dias da Silva et al. Dependencia funcional del alta de cuidados intensivos: relevancia para la enfermería de rehabilitación. []. , serIV, 20, pp.37-45. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV18084.

Marco contextual: El ingreso en cuidados intensivos puede causar efectos adversos que conducen a situaciones de incapacidad funcional, que persisten durante mucho tiempo. La rehabilitación temprana puede prevenir o poner límite a estas situaciones. Objetivos: Caracterizar el nivel funcional y las dependencias en el alta de cuidados intensivos y verificar el momento de inicio de las intervenciones de enfermería de rehabilitación. Metodología: Estudio descriptivo/exploratorio, método cuantitativo, en una muestra de 30 pacientes. Resultados: Puntuación media del Medical Research Council de 27 (primera evaluación) y 38 (alta). El valor medio de la Medida de Independencia Funcional en autocuidado, movilidad/transferencia fue 2. La primera intervención de enfermería de rehabilitación ocurrió, de media, en el 10º día, y la primera vez que se levanta después de 13 días. Conclusión: En el momento del alta se observaron niveles altos de dependencia funcional en el autocuidado básico, así como la movilidad/transferencia, por lo que fue necesario mejorar su caracterización para la continuidad de los cuidados de rehabilitación. La movilización de los pacientes en estado crítico debe tener lugar en una fase temprana.

: rehabilitación; autocuidado; debilidad muscular; recuperación funcional.

        · | |     · |

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License