serV 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283 ISSN 2182-2883

CALDAS, Artur José    ARAUJO, Clara de Assis Coelho de. La práctica de la enfermería de rehabilitación y las contribuciones de la osteopatía. []. , serV, 1, pp.e19076-e19076. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV19076.

Marco contextual: La rehabilitación, como especialidad de enfermería, abarca conocimientos y procedimientos específicos que permiten ayudar a las personas a maximizar su potencial funcional y su independencia. El enfermero especialista en enfermería de rehabilitación (EEER) tiene la posibilidad de utilizar técnicas y tecnologías distintas de las utilizadas habitualmente en su desempeño profesional, en particular las de la osteopatía, a fin de aumentar la eficacia de la atención. Objetivo: Conocer las experiencias de los enfermeros especialistas en enfermería de rehabilitación que utilizan técnicas osteopáticas en su práctica profesional. Metodología: Estudio exploratorio descriptivo, en el que se recurrió a la entrevista semiestructurada a 8 enfermeros especialistas en enfermería de rehabilitación con formación y práctica en osteopatía, reclutados mediante el método de muestreo de bola de nieve. La técnica de tratamiento de datos elegida fue el análisis de contenido. Resultados: Los participantes consideran que superan los cuidados que proporcionan cuando utilizan técnicas osteopáticas. Conclusión: Se considera que el uso de técnicas osteopáticas puede constituir un nuevo paradigma en la práctica de la enfermería de rehabilitación.

: enfermería en rehabilitación; medicina osteopática.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License