serV 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283 ISSN 2182-2883

SILVA, Margarida Alexandra Nunes Carramanho Gomes Martins Moreira da et al. Evaluación del debriefing estructurado como estrategia pedagógica en la enfermería de salud familiar. []. , serV, 2, pp.e19081-e19081. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV19081.

Marco contextual: El impacto de la simulación con debriefing estructurado como estrategia pedagógica en la formación en enfermería es incuestionable hoy en día. Sin embargo, no se encontraron referencias al uso de esta estrategia en la enseñanza de la enfermería de salud familiar. Objetivo: Evaluar el debriefing estructurado asociado a la simulación en las consultas de enfermería familiar como estrategia pedagógica. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Muestra de 169 estudiantes de 2.º año del Grado de Enfermería. Se aplicó la Escala de Evaluación del Debriefing Asociado a la Simulación (Escala de Avaliação do Debriefing Associado à Simulação - EADaS) en las prácticas de laboratorio. Resultados: La escala muestra una media global de 4,25 (DE = 0,400), mínimo de 3,03 y máximo de 5,00. La media más alta (M = 4,58; DE = 0,462) se encuentra en la Dimensión del Valor Afectivo y la más baja (M = 3,87; DE = 0,621) en la Dimensión del Valor Psicosocial. La Dimensión del Valor Cognitivo tiene M = 4,35 puntos y DE = 0,435. Conclusión: El debriefing asociado a la simulación demostró ser una estrategia pedagógica adecuada para la adquisición y el desarrollo de competencias de los estudiantes en enfermería de salud familiar, pues facilita el aprendizaje crítico y reflexivo esencial para intervenir en la familia, por lo que se debería poner en práctica en esta área.

: debriefing; simulación; enfermería de la familia.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License