serV 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283 ISSN 2182-2883

DIOS-AGUADO, Mercedes de et al. Enfermería durante la guerra civil española y su posguerra (1936-1949): olvido e inhabilitación. []. , serV, 2, pp.e20019-e20019. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RV20019.

Marco contextual: El modelo de salud en la Segunda República española (1931-1939) y las prácticas asistenciales desarrolladas por el personal enfermero transformaron las condiciones sanitarias del país. Sin embargo, durante la Guerra Civil (1936-1939), los cuidados sociosanitarios fueron desiguales. Objetivo: Analizar la influencia sanitaria durante la Guerra Civil y la posguerra española. Metodología: Investigación histórico-descriptiva, relacionada con la sanidad durante la guerra civil española y la posguerra. Recopilación de información: documentos enfermeros; análisis: periódicos, libros, leyes. Se realizó un análisis interpretativo por fechas y acontecimientos del periodo de estudio. Resultados: Entre 1939 y 1949, las leyes promulgadas revisaron el trabajo realizado por los sanitarios, lo que llevó a la represión y eliminación de funcionaros sanitarios ajenos a las ideas políticas imperantes, y supuso un proceso de purificación y descalificación. Conclusión: El Gobierno de la Segunda República española atribuyó importancia a la higiene en el ámbito sanitario y doméstico. Llegada la Guerra Civil, España sufrió carencias de cuidados sanitarios a nivel civil y militar. Durante la posguerra, la identidad de parte de la enfermería fue omitida y olvidada.

: conflictos armados; enfermeras y enfermeros; partería; historia de la enfermería; cuidado.

        · | |     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License