serVI 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283 ISSN 2182-2883

ARAUJO, Lia et al. Salud mental de los estudiantes de educación superior politécnica en la pandemia COVID-19. []. , serVI, 1, e21109.   13--2022. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/rv21109.

Marco contextual:

La pandemia ha cambiado significativamente las rutinas sociales y académicas de los estudiantes de educación superior.

Objetivo:

Identificar los niveles de salud mental de los estudiantes de educación superior y los factores asociados.

Metodología:

Estudio transversal con una muestra de conveniencia de 567 estudiantes (edad media de 23,92, ± 8,36; 63,8% mujeres), que completaron un cuestionario en línea al inicio del segundo confinamiento, que incluía el Cuestionario de Salud General (GHQ-28), aspectos sociodemográficos y académicos, y los principales cambios ocurridos durante la pandemia.

Resultados:

La puntuación media del GHQ fue de 29,18 (± 12,99) y las puntuaciones medias más bajas y más altas se obtuvieron en las subescalas depresión grave (3,55 ± 4,46) y disfunción social (11,44 ± 3,81), respectivamente. El 60,5% registró riesgo de problemas mentales. Los participantes que identifican cambios en el trabajo tienen una mejor salud mental. Los que identifican cambios en las rutinas familiares tienen más síntomas depresivos y los que identifican cambios en las relaciones familiares tienen más síntomas de ansiedad e insomnio.

Conclusión:

Se debe considerar urgentemente la salud mental de los estudiantes, así como promover estrategias para minimizar el impacto de la pandemia, especialmente en la disfunción social.

: salud mental; COVID-19; educación superior; estudantes.

        · | |     · |     · ( pdf )