serVI 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Enfermagem Referência

 ISSN 0874-0283 ISSN 2182-2883

FERREIRA, Luís Diogo Melo    TOMAS, Catarina Cardoso. Agotamiento, ansiedad y depresión entre el personal de enfermería en el contexto de la pandemia de COVID-19. []. , serVI, 2, e30764.   04--2024. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/rvi23.49.30764.

Marco contextual:

La pandemia de COVID-19 ha aumentado la insatisfacción y las tensiones emocionales y relacionales del personal de enfermería, que pueden estar relacionadas con el agotamiento, la ansiedad y la depresión.

Objetivo:

Evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el personal de enfermería en términos de agotamiento, ansiedad y depresión.

Metodología:

Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional, transversal. La muestra de conveniencia no probabilística fue de 234 enfermeros de un hospital de las Azores. Se aplicó un cuestionario para caracterizar cuestiones sociodemográficas/generales, la Hospital anxiety and Depression Scale (HADS) y el Copenhagen Burnout Inventory (CBI) en línea y presencial. Los datos se analizaron con el programa informático SPSS. Se respetaron todos los aspectos éticos y jurídicos.

Resultados:

Se identificaron la falta y el uso prolongado de equipos de protección individual, las condiciones de trabajo desfavorables, la disminución de la realización profesional, el miedo a contraer la enfermedad e infectar a familiares/amigos, el aislamiento social, la relación con los superiores, la remuneración inadecuada y la falta de prácticas administrativas.

Conclusión:

El contexto de pandemia, en interconexión con el contexto social y familiar, ha llevado al personal de enfermería a experimentar síntomas de agotamiento, ansiedad y depresión.

: agotamiento; ansiedad; depresión; enfermeros; pandemia; COVID-19.

        · | |     · |     · ( pdf )