8 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Ciências do Desporto

 ISSN 1645-0523

VALDIVIA, Alcibiades B. et al. Prontitud coordinativa: perfiles multivariados en función de la edad, sexo y estatus socio-económico. []. , 8, 1, pp.34-46. ISSN 1645-0523.

Objetivo: Caracterizar el nivel de desarrollo coordinativo (CoM), describir su distribución percentílica, e identificar la prontitud coordinativa de niños peruanos en función de la edad, sexo y estatus socioeconómico. Metodología: El tamaño de la muestra comprendió a 4,007 niños (femenino= 1889; masculino= 2118) entre los 6 y los 11 años de edad (niñas= 8,99; niños= 9,07) de escuelas del área metropolitana de Lima, Perú. La CoM fue determinado a través de la batería de pruebas KTK que comprende cuatro pruebas: equilibrio a la retaguardia (ER), saltos laterales (SL), saltos monopedales (SM) y transposición lateral (TL). El estatus socioeconómico (ESE) fue evaluado según la localización física de cada escuela (tipo de vecindad). Los análisis estadísticos exploratorios, descriptivos e inferenciales: análisis de varianza multivariable, función discriminante y chi cuadrado fueron realizados en SPSS 15. Las cartas percentílicas fueron elaboradas en el software LMS versión 1.32. Resultados: Existen incrementos significativos de valores medios de las pruebas de KTK en ambos sexos y a lo largo de la edad. Valores de reclasificación de los escolares en sus edades originales es bajo y presenta tendencia decreciente a lo largo de la edad (30% a 23% y 30% a 20% en niñas y niños, respectivamente). La pertenencia a un determinado ESE no expresa la presencia de perfiles de desarrollo coordinativo diferenciados. Conclusiones. El desarrollo coordinativo es altamente específico a cada género. Se constata una tendencia generalizada en ambos sexos de expresar perfiles de desarrollo coordinativo inferiores a lo esperado para su edad. El ESE no es un predictor concluyente en el desarrollo de la coordinación motora de los niños.

: prontitud coordinativa; reclasificación; cartas percentílicas.

        ·     ·     · ( pdf )