11 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Laboreal

 ISSN 1646-5237

NEVES, Mary Yale et al. Salud, género y trabajo en las escuelas públicas: potencial y desafíos de una experiencia con el dispositivo “comunidad ampliada de investigación e intervención”. []. , 11, 1, pp.53-68. ISSN 1646-5237.  https://doi.org/10.15667/laborealxi0115myn1.

Este artículo examina la experiencia del Programa de Formación en Salud, Género y Trabajo en las Escuelas, realizado en Brasil, y su dispositivo metodológico - Comunidad Ampliada de Investigación y Intervención (CAPI). El programa fue concebido como un medio para desarrollar la capacidad de comprender ‹ › transformar las relaciones entre trabajo, procesos de subjetividad y salud-enfermedad en las escuelas, y se basa en el diálogo-confrontación entre el conocimiento científico y el conocimiento derivado de la experiencia de trabajadoras de escuelas. Las principales contribuciones epistemológicas y teóricas-metodológicas fueron el Modelo Obrero Italiano (MOI) y la perspectiva ergológica. Profesionales de la investigación y trabajadoras de João Pessoa (Paraíba) realizaron una acción comprensivo-transformadora de situaciones dañinas que, pese a los desafíos, mostró el potencial de esta experiencia en la promoción de la salud, en los cambios de las condiciones de trabajo de las escuelas y el fortalecimiento de la capacidad de intervención política de las trabajadoras.

: Formación; Trabajo en la escuela; Salud; Comunidad ampliada de investigación e intervención; Ergología.

        · | | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License