17 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Laboreal

 ISSN 1646-5237

AZEVEDO, Ana I.; CARAMELO, João    SILVA, Sofia Marques da,. Los impactos de la industria 4.0 en el territorio y en las prácticas pedagógicas de los formadores. []. , 17, 2, e18410.   03--2021. ISSN 1646-5237.  https://doi.org/10.4000/laboreal.18410.

Resumen

Los cambios resultantes de los recientes avances tecnológicos en el contexto de la industria 4.0, impulsados ya sea por el rápido desarrollo de las TIC o por la pandemia COVID-19, que, entre otros, llevó a que una parte sustancial de la población viviera en una situación de teletrabajo, nos llevan a reflexionar sobre el posible impacto de estos cambios en el ejercicio de la actividad de formador/a. A partir del análisis del contexto industrial portugués y de 1586 respuestas de formadores nacionales a un cuestionario, recopiladas entre diciembre de 2020 y abril de 2021, buscamos escuchar sus percepciones sobre los principales cambios en el mundo del trabajo y en su rol profesional procedentes principalmente de la 4ª revolución industrial (i4.0). Se concluye que existe una distribución desigual de las industrias en el territorio nacional, lo que puede explicar los impactos desiguales en el mundo del trabajo y sus respectivas diferencias en las prácticas de formación que, sin embargo, pueden ser mitigadas mediante el uso de tecnologías inherentes derivadas de la propia industria 4.0.

: industria 4.0; digitalización; formación a aistancia; territorio ciberfísico; formación de formadores.

        · | | |     · |     · ( pdf )